Lambrines

29.05.2020

Es el recubrimiento de paredes o muros de madera, ya sea para exteriores o interiores como la que se coloca en piso, solo que lambrin se refiere a que están colocados en muros para dar un tipo de recubrimiento que se coloca en muros.

Usos: Principalmente en revestimientos de muros, columnas y otros elementos de construcción.

COMÚN: El más utilizado es de 10 cm de ancho y es completamente liso.

DE LENGÜETA LARGA: Al ser machihembrado, la lengüeta es más grande que el saque, por lo cual al ser colocado en la unión queda una entrecalle. 

DE RANURA INTERMEDIA Y CARA DOBLE: Por lo general mide 12 cm de ancho y tiene una entrecalle que divide en dos la cara frontal, dando la apariencia de ser más angosta.

CON REBAJE A MEDIA MADERA: Tiene 12 cm de ancho, con un canto en forma de L y otro ligeramente cóncavo, formando una entrecalle curva.

GRANITO: Es una piedra que presenta por lo general tonos grisáceos, es de gran calidad, resiste grandes cargas y altas temperaturas.

BASALTO: Este tipo de roca es muy compacta, lo cual le da gran dureza. Sin embargo, para el recubrimiento en pisos deben utilizarse piezas pequeñas, ya que húmedos son muy resbaladizos.

TIPOS DE MATERIALES

Huanacaxtle o Parota: Es un árbol nativo de México y Centroamérica. De Albura de color blanco amarillento a grisáceo, nítidamente diferenciada del duramen de color café a pardo oscuro, con veteado suave. Anillos de crecimiento débilmente marcados. Textura gruesa, superficie algo lustrosa; madera seca sin olor o sabor característico.

Machiche: De albura de color crema a café claro, nítidamente diferenciada del duramen de color café amarillento a rojizo, con veteado suave. Textura mediana, superficie poco lustrosa; madera seca sin olor o sabor característico.

Bálsamo: Duramen de color café rojizo en estado verde, cambiando para café oscuro con matiz morado bajo exposición; con transición abrupta a la albura de color amarillo pálido. Límites de anillos de crecimiento generalmente indistintos. Veteado suave a semi-pronunciado, textura media, hilo fuertemente entrecruzado. Madera seca sin olor característico.

Encino Colorado: Albura de color castaño claro, con transición gradual al duramen de color café oscuro, ocasionalmente con vetas color negro oliváceo. Anillos de crecimiento débilmente marcados. Textura gruesa, superficie algo lustrosa. Sin olor o sabor característico.

Oyamel: La calidad de la madera es buena; la reconocen como suave.

Caoba: Duramen de color variable desde rosado a café-rojizo oscuro, con matiz dorado y brillo alto; transición gradual a la albura de color rosado o amarillento. Límites de anillos de crecimiento visibles con lupa, marcados por bandas marginales de parénquima axial de color claro. Veteado algo acentuado, textura fina a mediana, brillo de alto a muy alto, grano recto a entrecruzado, Madera seca sin olor distintivo.

Roble: La albura es de color marrón amarillento, transición gradual a duramen de color café claro a rosado. Límites de anillos de crecimiento poco marcados; textura mediana a gruesa, El grano varía desde recto oblicuo a entrecruzado que produce un efecto finamente atractivo, superficie de lustre mediano a alto; madera seca sin olor o sabor distintivo. Presenta un característico veteado plumoso muy acentuado y atractivo.

Cedro: Albura de color rosado claro o amarillento blanquecino, con transición gradual a duramen de color castaño rojizo claro a oscuro; anillos de crecimiento marcados. Hilo usualmente recto y en ocasiones entrecruzado, textura mediana a gruesa, veteado de mediano a acentuado. Madera seca con olor característico (fragancia aromática agradable).

Pino: Duramen de color café amarillento a rojizo, transición abrupta a la albura de color amarillo pálido. Límites de anillos de crecimiento generalmente bien delimitados, marcados por bandas oscuras (madera tardía) alternando con bandas claras (madera temprana). Veteado pronunciado, textura media a fina, hilo recto. Canales resiníferos grandes y numerosos, visibles a simple vista. Madera seca algo grasosa al tacto y con olor tenue resinoso.

PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR LOS LAMBRINES

➔La madera que se utilice deberá contener una humedad no mayor del ocho por ciento (8%) para zonas del interior del país y del doce por ciento (12%) en las costas o litorales, tratada contra ataques de hongos e insectos, con un envejecimiento natural de seis meses. 

➔Los lambrines se colocarán sobre los muros apoyados en tiras horizontales paralelas de madera de (50 x 25) mm, separadas entre sí 50 cm, que se fijarán al muro por medio de taquetes y tornillos. 

➔Las tiras deberán quedar en el mismo plano, perfectamente aplomado. Para ventilar interiormente el lambrin, las tiras se cortarán cada 2m separándolas un 1cm. En las esquinas se colocarán tiras verticales clavadas entre sí. 

➔ El lambrín deberá quedar separado del piso terminado y de la losa de techo a mínimo 5 mm. 

➔Cuando se coloque duela machihembrada tendrá un espesor mínimo de un 1cm y el ancho será el indicado en el proyecto. La duela se colocará a tope, apoyada por lo menos en dos tiras de bastidores fijadas con clavos a 45º sobre la lengüeta del machihembrado. Cuando los empalmes de las duelas no se produzcan sobre las tiras del bastidor, las duelas colaterales no deberán llevar empalmes en el mismo tramo. 

➔Cuando se coloque triplay tendrá un espesor mínimo de 6 mm y el ancho o módulo indicado en el proyecto. Se colocarán con su dimensión mayor en sentido vertical, apoyado cuando menos en 2 tiras y fijándolas por medio de adhesivo y clavos adecuados. Podrán llevar tapajuntas de aluminio, en cuyo caso primero se colocará la tapajunta de la esquina o rincón fijándola a las tiras por medio de tornillos, se ajustará entre las alas del tapajuntas la hoja de triplay, colocando a continuación la siguiente tapajunta e introduciendo en ella el canto opuesto de la hoja. 

➔El proyecto fijará el tipo de acabado, forma y colocación que deberán llevar en cada caso los lambrines de madera. 

Ingeniería civil Grupo B 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar