Aplanados
El aplanado es el paso posterior al revocado. La finalidad del aplanado es recubrir las irregularidades que quedaron en el proceso anterior para proporcionar una base uniforme para que posteriormente se proceda a dar paso al acabado final, donde se colocará algún texturizado, vinílico, azulejo o acabado según el diseño.

La finalidad de un aplanado puede ser:
- Proteger los elementos constructivos de la intemperie.
- Recubrir irregularidades.
- Proporcionar una base uniforme para otro recubrimiento como acabado final.
Los aplanados pueden ser: a plomo y regla, a nivel y regla, a reventón y regla, o a talocha.


CLASIFICACIÓN POR COLOCACIÓN
A plano y a regla.
Consiste en que la muestra de deslizamiento siga vertical a la plomada. La ventaja que representa el uso del plomo es que permite aplanados de alta calidad.

A nivel y a regla.
Es la aplicación de la mezcla, debiendo quedar debidamente nivelados. Se utilizan cualquier tipo de nivel auxiliado con reventones (hilos de cáñamo). Una vez nivelada la superficie se precede al reglado para extender el aplanado entra las muestras. Luego se afina con ayuda de la llana hasta tener una superficie completamente lisa.

A reventón y a regla.
Es aplicar la mezcla en muros o losas sin usar nivel ni plomada, únicamente con la ayuda de reventones, que son hilos de guía. Con este método se embarran las primeras capas, guiándose con los reventones en tramos no mayores a 2m. La mezcla se hace con la llana.

A talocha.
Consiste en aplicar directamente con la talocha, es decir sin reglas ni niveles, una capa de mezcla sobre la superficie rugosa y así formar una capa de acabado.

TIPOS DE APLANADOS
APLANADO PULIDO SIMPLE
A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo, libre de rebordes la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a plomo y regla.

APLANADO PULIDO FINO
De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual se cubre con una capa de mortero- arena cernida con un espesor máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y regla.

APLANADO SERROTEADO
Es una mezcla de cemento-arena-grava de ½", se aplica sobre el aplanado grueso. Se utiliza únicamente en exteriores es de gran dureza y muy durable.

APLANADOS DE TIROL DE CEMENTO
Sobre
la superficie previamente preparada, se hace un aplanado repellado. Sobre este
aplanado se aplica el mortero de tiro.

APLANADOS DE YESO
Son los recubrimientos que se aplican a los muros interiores con el fin de darles una apariencia agradable y uniformes. Los aplanados de yeso, además permiten pintar los muros con mayor facilidad.
Se usa mortero formado con yeso y agua en proporción aproximada 3:2 y se le puede agregar un 4% de cemento si no está expuesto a la intemperie, si lo está se usa un mortero "bastardo" que contiene yeso, cal hidratada y agua, la proporción es de 1:1:1 (proporción en volumen).

APLANADO DE ESTUCO
El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada, mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece por reacción química al entrar en contacto el carbonato cálcico de la cal con el dióxido de carbono (CO2) y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos.
El estuco admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado policromo con fines decorativos.

Proceso de aplanado
MATERIAL Y HERRAMIENTA
∙Cemento ∙Pala ∙Hilo ∙Arena ∙Cuchara de albañil
Al día siguiente cuando ya reventó el repellado se hace un acabado fino, una capa de 1cm de espesor hecha con arena más fina.
APLICACIÓN
Se mezclan los materiales hasta que queden completamente combinados, se le agrega el agua y se bate hasta lograr una consistencia pastosa.
La superficie debe estar libre de polvo, se debe humedecer para que absorba el agua de la mezcla y se seque demasiado rápido.
Se aplica la pasta directamente en el muro con una cuchara de albañil tratando de cubrir de una manera uniforme toda la superficie.
Se
colocan canaletas de fierro a una distancia entre 3 y 4 metros tomando como
muestras sobre cuales se desliza una regla para ir dejándolo de un espesor
uniforme y al mismo tiempo va sacando la piedra que queda encima y le da la
apariencia final.
VENTAJAS
∙Durabilidad ∙Resistencia a la intemperie
DESVENTAJAS
∙Se
debe secar bien si no se presentaran grietas.
∙Se
debe mojar la superficie para que evitar que absorba el agua del mortero y se
desprenda.