¿Que son los muros de contención?
Los muros de contención se utilizan para detener masas de suelo u otros materiales sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no pueden conservar.
Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.
Tipos
•Muros de
piedra en seco. El muro de piedra en seco es, seguramente, uno de los más
tradicionales y el que se construye desde hace más tiempo junto con el muro de
roca.
•Muros de bloques prefabricados. Siguiendo con la evolución de los muros de contención, aparecen los bloques prefabricados. Su lógica se basa en los muros de piedra en seco, de forma que también consiste en el apilamiento de piezas o bloques. En este caso, no obstante, encontramos una gran variedad de formas y materiales.
•Muros de gaviones. Otro de los tipos de muros de contención para una casa son los muros formados por gaviones, cada vez más extendidos. Los gaviones son rejas metálicas que forman recipientes que se llenan con piedras relativamente pequeñas.
•Muros de tierra armada / suelo reforzado. Si lo que se busca es un aspecto más natural, existe la opción de reforzar la misma tierra sin construir un muro delante. Un muro de tierra armada es, como su nombre indica, tierra a la que se le añade una malla de acero para evitar que se desprenda.
•Muro de hormigón en masa. La utilización del hormigón en masa como muro de contención es una técnica que, aunque en determinados casos merece la pena, su uso no está muy extendido. Eso se debe a que el hormigón sin armar, sin una malla de acero, puede ceder ante una elevada presión de las tierras.
•Muro en ménsula. Son aquellos muros a los que se les
añade una base horizontal a modo de cimientos. El peligro de las contenciones
de hormigón armado es que, al ser muy esbeltos podrían lleguen a volcar por eso
es importante, el cálculo de la base horizontal que queda enterrada e impide
justamente el vuelco.
•Muros a base con contrafuertes. Los muros con contrafuertes son iguales que los anteriores, pero a estos últimos se les añade una estructura de contrafuertes. Son necesarios por ejemplo cuando la altura del muro es considerable y hay que evitar el peligro de vuelco o desplome. Los contrafuertes también consiguen más contacto con el terreno, por lo que el agarre del muro es mayor.
•Muros pantalla. Una técnica relativamente reciente. Se
trata de un muro de hormigón armado que se encasta en el terreno sin ningún
tipo de base horizontal. Se suele usar en grandes profundidades a la vez como
cimientos y muro de contención.